la tracción municipal fue decisiva para la victoria peronista

Fuerza Patria (FP) se consagró en las elecciones con un 47% de los votos, superando al 33% de la alianza de los violetas y amarillos. Este resultado marca un hito en el futuro de Javier Milei y revitaliza a un peronismo que aún siente las secuelas del 2023. El gobernador Axel Kicillof logró imponerse en seis de las ocho secciones electorales, destacándose las diferencias significativas en la primera y la tercera, que son las más pobladas.

La elección en Buenos Aires fue peculiar, con muchos intendentes de ambos bandos en campaña, además de funcionarios clave de la administración local. La vicegobernadora Verónica Magario y el ministro Gabriel Katopodis lideraron las listas de FP.

Entre los intendentes peronistas que se lanzaron por nuevos cargos están Mayra Mendoza (Quilmes), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Fernando Espinoza (La Matanza), Juan José Mussi (Berazategui), Andrés Watson (Florencio Varela), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fabián Cagliardi (Berisso), Pablo Zurro (Pehuajó) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas).

Además, participaron Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Mario Ishii (José C. Paz), Germán Lago (Alberti), Marcos Pisano (Bolívar) y Alejandro Acerbo (Daireaux). Este movimiento buscó reforzar la oferta de Kicillof y asegurar el triunfo frente a una oposición más unida.

En La Matanza, por ejemplo, Magario arrasó con el 53,3% de los votos, frente al 28% del candidato libertario, Maximiliano Bondarenko, lo que resultó en una diferencia de 161.691 votos. Lomas de Zamora, liderado por Federico Otermin, también tuvo un fuerte respaldo con 101.903 votos de diferencia entre FP y La Libertad Avanza.

Otros distritos, como Malvinas Argentinas y Almirante Brown, también mostraron resultados notables, con 80.314 votos de diferencia a favor del peronismo en el último. En Avellaneda, FP cosechó el 62% contra el 27,4% de LLA.

En Berazategui, el peronismo logró un 60%, mientras que los violetas obtuvieron un 26%. Los intendentes, tras la victoria, adoptaron un tono mesurado, indicando que el triunfo no les da más derechos que para seguir trabajando en mejoras. Uno de ellos expresó que el respaldo recibido no debe generar confianza excesiva, ya que el contexto sigue siendo delicado.

La estrategia de Kicillof incluyó empoderar a los intendentes, permitiendo que estos refuercen la gestión a nivel local. Sin embargo, ahora surge la incertidumbre sobre el papel que jugarán estos dirigentes en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Existen temores de que, habiendo solucionado sus disputas personales, no se muestren activos durante la campaña.

Los que jugaron por fuera

Por el otro lado, también hubo intendentes en carrera, aunque en menor cantidad. Un caso relevante es el de Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, quien lideró la boleta libertaria en la primera sección electoral. Su desempeño no fue el esperado, logrando un 36% de los votos, frente al 47,4% de Katopodis. Solo alcanzó resultados positivos en su propia localidad y también en San Isidro y Vicente López, que son bastiones de la alianza PRO-LLA.

En cambio, Guillermo Montenegro de General Pueyrredón tuvo un mejor resultado, obteniendo un 42% en la quinta sección, donde se registró una de las victorias de LLA. En este caso, se destacó en localidades como Necochea y Balcarce.

Por otro lado, Julio Zamora, intendente de Tigre, se distanció de Fuerza Patria para impulsar una propuesta propia con justicialistas disidentes, radicales e independientes bajo el espacio Somos Buenos Aires. Su candidatura no tuvo el impacto deseado, quedando tercero en la primera sección electoral con apenas un 4,3%. En su propio municipio, ni siquiera logró el primer lugar, alcanzando un 19,3%.

En Junín, el intendente Pablo Petrecca, también compitiendo por el mismo espacio, alcanzó el segundo puesto con un 29,9%.

Al observar los resultados en los distritos, se refleja que LLA solo consiguió victorias en 28 de ellos. Además de los resultados en la primera y tercera secciones, obtuvo triunfos en localidades como Rojas, San Pedro, Carmen de Areco y General Villegas, entre otras.

La quinta y sexta secciones también vieron éxitos por parte del mileísmo, pero en la séptima, los apoyos al Presidente se limitaron a una única victoria en Azul.

Botão Voltar ao topo